top of page

Danza Hawaiana

El hula es una forma de danza acompañada de cánticos o canciones.

Fue desarrollado en las Islas Hawái por los Polinesiosque se establecieron allí primeramente.

El cántico o canción se llama mele. El hula dramatiza o hace comentarios acerca del mele.

El maestro de hula es el kumu hula, en el que kumu significa fuente de conocimiento.

Existen otras danzas procedentes de otras islas polinesias como Tahití, Samoa, Tonga, Isla de Pascua y Aotearoa (Nueva Zelanda); sin embargo, el hula es característico de las Islas Hawái.

Según la leyenda, el primer canto y hula surgió cuando Pele, la diosa del fuego y los volcanes quería que sus hermanas le entretuviesen con sus canciones y sus bailes. Solo la hermana menor de Pele, de nombre Hi'iaka, lo conseguiría. Hi'iaka realiza a Pele un baile con tanta gracia y poder que deja asombrados a todos los presentes.

Hoy el Hula es una forma de arte muy bello y significativo. Es la danza que abraza y perpetúa la historia de Hawai, sus leyendas y su cultura. Cada baile Hula cuenta una historia acerca de los acontecimientos del lugar y de los personajes que han habitado en Hawai y son los movimientos de las manos los que cuentan estas historias. 

ESTILOS DE DANZA

Kahiko: fue creada por los antiguos hawaianos donde representaban aspectos de la naturaleza y dioses. En muchos Kahilos se interpretan canciones en honor a las diosas Pele, Hi'iaka y Laka entre otras.. El Hula kahiko comprende una gran variedad de estilos y de modos, desde el solemne y sagrado al frívolo. Muchos hula se crearon para alabar a los jefes y se bailaban en su honor o para su entretenimiento

´Auana: evolucionó de la danza Kahiko. Es un baile contemporáneo y adaptado al turismo de la isla. Se ejecuta con instrumentos musicales modernos, es más novedoso y se aparta de la disciplina del Kahiko. Las principales influencias fueron la moral cristiana y la armonía melódica. El Hula ʻauana sigue narrando o comentando una historia, pero ésta puede incluir habitualmente hechos acontecidos desde 1800.

 

INSTRUMENTOS
  • Ipu: tambor individual de calabaza

  • Ipu heke: tambor doble de calabaza

  • Pahu: tambor de piel de tiburón 

  • Pūniu: pequeño tambor de rodilla, hecho de cáscara de coco cubierto de piel de pescado (kala)

  • 'Ili'ili: piedra volcánica desgastada por el agua, que se utiliza como castañuelas

  • 'Ulī'ulī: cascabel de calabaza con plumas

  • Pū'ili: palillos de bambú

  • Kāla'au: palillos para el ritmo

 

Los músicos que representan el hula ʻauana suelen acompañarse de instrumentos de cuerda portátiles.

  • ʻUkulele: de cuatro, seis u ocho cuerdas, utilizado para mantener el ritmo a falta de otro instrumento

  • Guitarra: usada como parte de una sección rítmica o como instrumento principal

  • Guitarra de cuerdas metálicas: acentúa al intérprete

  • Bajo: mantiene el ritmo

En ocasiones, el hula ʻauana requiere que los bailarines hagan uso de instrumentos, en cuyo caso usan los mismos que en el hula kahiko.

VESTUARIOS

La falda tradicional de hula es la falda Pa'u. Puede tener numerosos diseños, de un solo color, pintadas a mano, con flores de las islas,... El largo y la manera de llevarla varía de la Hula Halau a la que pertenezcas (escuela de Hula). Normalmente llega a media pierna y se colocan en la cintura, no en la cadera.

Las mujeres llevan normalmente faldas o vestidos, mientras que los hombres pueden llevar pantalones largos o cortos, faldas o un malo (una tela enrollada por debajo y alrededor de la entrepierna). Para los bailes lentos y gráciles, los bailarines llevan ropa formal como el muʻumuʻu para las mujeres y la faja de los hombres.

© 2023 by Ballet  E Hula Kakou A Pau Loa. Proudly created with Wix.com

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • vimeo-square
bottom of page